Intérpretes
Maribel Navarro
Antonia López
Manme Baquero
Nuria Tomas
Valle Gómez
Chari Ruiz
Indira Julian
Paqui Caro
Conchi Durán
Nieves Zambrano
Conchi Rodriguez
Dirección y escenografía
Rafael Coca
Video e Iluminación
Juanlu Espina
Fotografía
Factoría Creativa
Drama para mujeres en los pueblos de España, La Casa de Bernarda Alba fue escrita en la primavera de 1936. Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba impone a sus cinco hijas, como luto, una larga y rigurosa reclusión. En esa situación extrema, los conflictos, las fuerzas, las pasiones se agrandan, se desarrollan hasta la exasperación. Catalizador de las fuerzas encerradas en la casa serán la figura de Pepe el Romano, el pretendiente o novio de Angustias la mayor de las hermanas y heredera, pero atraído por la juventud de Adela la menor, y a su vez amado por Martirio.
Tal es la situación de la que arranca en esté caso Federico García Lorca para dar cuerpo dramático a la obra, es el enfrentamiento entre autoridad y libertad, o el conflicto entre el deseo y la realidad. Podríamos hablar de rebeldía contra represión, de naturaleza contra tradición, etc. Hiperbólica figura la de Bernarda, que vuelve de nuevo a recluir, a reprimir, a someter a sus hijas, en esta obra universal sobre la condición de la mujer en esa época. ¿En esa época? ¿Encenderemos mañana la televisión de nuevo para encontrar una nueva lapidación o maltrato, o leeremos el periódico mañana para encontrarnos ante esa nueva discriminación o represión. ¿Hasta cuándo?
Producción
La Trastería ffvs
"Teatro por una buena causa" Obra audiodescrita.
El diario de Sevilla.