top of page

TEATRO DE CARTÓN

Abierto el plazo de inscripción y matriculas del curso 2018|2019 para el aula de 6 a 9 años de la incubadora, TEATRO DE CARTÓN, imparto por Anabel Rueda, Licenciada en arte dramático por la ESAD en 1999, con estudios en educación especial y el curso de adaptación pedagógica (C.A.P.).


Las matriculas pueden realizarse online en el siguiente enlace.




Los contenidos del aula serán este año multidisciplinares, teatro, circo y danza se darán la mano dentro de aula como medio de exploración del alumnado.


El hecho de que el niño o la niña empiece a hacer teatro no quiere decir que automáticamente se convertirá en un actor o en una actriz. A través del juego van a crear, inventar y aprenden a participar y a colaborar con el grupo. La relación con los demás, los ejercicios psicomotores , el contacto físico entre los compañeros y la expresión corporal son la base de la educación dramática y todo ello contribuye al desarrollo del proceso evolutivo personal, en el que los planos físico, afectivo, intelectual y social se integran y complementan.


El trabajo teatral es, ante todo, un ejercicio de escucha y comunicación con uno mismo y con el otro, que provoca además una reacción de identificación, una catarsis. Consigue meternos en la piel de otros y en nuestra propia piel desde otra perspectiva. Es así como el teatro ofrece una “micro sociedad, un mundo imaginario donde poder practicar para la vida real”.


Por eso, podemos afirmar que las clases de teatro son terapéuticas y socializadoras y que mediante el juego y la creatividad, todo este proceso se convierte en una fuente inagotable de diversión y educación para la vida.


Esta franja de edad es especialmente fructífera para afianzar el trabajo expresivo y comenzar a introducirse en el teatro como arte total, por lo tanto, el alumnado experimentará con lenguajes tan variados como la música, el ritmo, el movimiento, el arte plástico, la caracterización de personajes, el vestuario o la literatura. Es el momento ideal para dar rienda a la imaginación y así comenzar a dar forma y crear sus propias situaciones y personajes. Para ello, el eje principal será la comunicación. En esta etapa, cobra especial importancia el lugar del niño en el mundo y en relación con los demás. Así pues, se incentivarán valores como la amistad, la empatía y el trabajo en grupo. El trabajo teatral será el vehículo que permitirá el juego con otros roles, la cooperación, la escucha y el respeto.




11 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

RADIOAVALANCHA

las graveras

Comments


bottom of page