El área de Cooperación del Ayuntamiento de La Rinconada sigue desarrollando cada jueves encuentros entre diferentes colectivos de La Rinconada con entidades también locales que desarrollan proyectos en terceros países o con personas procedentes de terceros países. El último entre CRAES y Ananaw Wasi en la Sala Maga.
La Sala Maga del Centro Cultural de la Villa, ha sido el escenario en el que la asociación Ananaw Wasi ha compartido con las compañías y asociaciones culturales que integran el CRAES sus proyectos. Carmen Alonso, vicepresidenta de la entidad y representante de la misma en La Rinconada, ha transmitido la realidad de la ciudad de Cuzco, en Perú, donde Ananaw Wasi desarrolla proyectos de ayuda a la Educación en el hogar Amantaní.
Trinidad Romera, delegada de Cooperación abría el encuentro resumiendo las líneas políticas que desde el Ayuntamiento de La Rinconada se llevan a cabo en materia de Cooperación Internacional. En este caso especial referencia a los proyectos enfocados a paliar las carencias que en países receptores de cooperación tiene la infancia. A continuación dio paso al vídeo institucional en el que se resume cómo desde La Rinconada se ha venido avanzando en pos de cumplir las metas planteadas por los objetivos del Milenio y cómo los Objetivos del Desarrollo Sostenible se integran en la agenda de la cooperación local.
Carmen Alonso explicó la importante labor que Ananaw Wasi lleva a cabo de la mano del proyecto que subvenciona el Ayuntamiento de La Rinconada en el refuerzo de la educación que niños y niñas reciben garantizando el acceso y la permanencia de los menores en el sistema educativo. “Hablamos de un sistema educativo en el que no cabe la opción de repetir curso ni segundas opciones como en España sino que el niño o la niña que no avanza, queda excluido del mismo” de ahí la importancia de reforzar las posibilidades educativas “son niños y niñas que en muchos casos no tienen más familia que la que encuentran en el hogar Amantaní y que requieren refuerzo para garantizar su continuidad y labrarse un futuro profesional”.
En el turno de preguntas, los presentes se interesaron en cómo se puede colaborar a lo que Carmen hizo referencia a las formas de autofinanciarse a través de la venta de abalorios y complementos que la propia asociación hace. La recaudación de la venta de estos artículos van destinados íntegramente al proyecto.
Ananaw Wasi estuvo acompañada por otras entidades locales de cooperación como Amigos del Sahara, Infancia Solidaria y Unidos por el Pueblo Saharaui.
Craes© Rincoanda se ha sumado a estos encuentros a través del programa de Cultura Social Comunitaria que el centro desarrolla, y en palabras del Vocal de Cultura Social Comunitaria Domingo Gutierrez, es interesante es este tipo de encuentros que nos acercan a realidades gestionadas por lo organizaciones locales y que podemos sumar a nuestros programas y compromisos de cambio a través de la cultura.”
Comments