Cuento contigo será una de las cuatro acciones que se realizarán dentro del Evento de Cultura Social Comunitaria ZAFARRANCHO. 2ª Edición del programa NÓMADAS, artistas en movimiento, un programa social que promueve el Ayuntamiento de La Rinconada y gestiona el Centro de artes escénicas y visuales de La Rinconada.
Durante su celebración, que tendrá lugar el día 2 de Diciembre en el Centro Cultural de La Villa desde las 11,30 h, se mostrará el resultado de la actividad cultural organizada por coreógrafa y bailaora Rosa Gata. Rosa mostrará el resultado de los talleres de lectura y movimiento que ha realizado, sobre el tema principal del efecto invernadero. Fomentando así, en los niñas y niñas participantes del taller, su capacidad creativa, usando como herramienta el cuerpo en movimiento, en un trabajo tanto individual como grupal de concienciación ambiental sobre las interacciones entre el medio ambiente y el ser humano.

El efecto invernadero se conoce como el fenómeno por el que determinados gases que componentes nuestra atmosfera retienen parte de la energía que es suelo emite al haber sido calentados por la radiación solar. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de gases producidos por los seres humanos, tales como el dióxido de carbono y el metano, produciendo estos grandes cambios en el clima a nivel mundial, deshielo de los casquetes polares provocando aumento del nivel de mar, cambios estacionales o aumento de la desertificación.
La acción será ejecutada, además de por la coreógrafa, por el grupo de alumnos de las escuelas de verano de ECOEDUCA, empresa Rinconera que realiza educación sobre medio ambiente y sostenibilidad, junto con el voluntariado de los socios y socias de Craes© Rinconada.
El formato NÓMADAS, artistas en movimiento, corresponde con la realización de eventos artísticos sociales comunitarios, y al mismo tiempo, talleres de artes escénicas y visuales dentro del municipio. El programa comprende la realización de cuatro intervenciones/talleres, con una muestra final y un simposio colectivo sobre la temática propia del evento.
Esta edición llamada Zafarrancho, la del 2.017, tiene como principal base la defensa de la medio ambiente, la toma de conciencia de los riesgos y los impactos que pueden producir en nuestra sociedad, el desequilibrio o el abuso de nuestros recursos, y como esto no sólo afecta al medio natural, sino al social y humano.
La acción cultural es apta para todos los públicos, y la entrada es libre hasta completar el aforo, se puede colaborar acudiendo al acto con tapones de plástico para reciclar.
Comments