El Lenguaje de la Memoria será una de las cuatro acciones que se realizarán dentro del Evento de Cultura Social Comunitaria ZAFARRANCHO. 2ª Edición del programa NÓMADAS, artistas en movimiento, un programa social que promueve el Ayuntamiento de La Rinconada y gestiona el Centro de artes escénicas y visuales de La Rinconada.
Durante su celebración, que tendrá lugar el día 2 de Diciembre en el Centro Cultural de La Villa desde las 11,00 h, se mostrará el resultado de la actividad cultural organizada por el Director José Manuel Mudarra y su equipo de actores del Laboratorio Sennsa Teatro, la actividad está centrada y dirigida a personas mayores usuarios del Centro de estimulación cognitiva de La Rinconada.
A partir de sesiones de creación de confianza entre usuarios y usuarias y actrices y actores, se ha llegado a desarrollar este taller que persigue la escucha y el ensayo a través de la música y el movimiento, estimulando cognitivamente a personas mayores generándoles confianza y empatía hacia el proyecto, gestando autoconfianza, reconfortando.

Todos, sin excepción, necesitamos comprender nuestro pasado, para comprender nuestro presente y mejorar nuestro futuro. Esto es base de sostenibilidad. La Memoria histórica es un concepto ideológico e historiográfico de desarrollo relativamente reciente, y que viene a designar el esfuerzo consciente de los grupos humanos por encontrar su pasado, recodarlo y tenerlo presente, ya sea este real o imaginario, valorándolo y tratándolo con especial respeto, a ello tenemos derecho.
La acción será ejecutada, además de los actores del Laboratorio Sennsa, por el grupo de usuarios del Centro de estimulación cognitiva de La Rinconada, junto con el voluntariado de los socios y socias de Craes© Rinconada.
El formato NÓMADAS, artistas en movimiento, corresponde con la realización de eventos artísticos sociales comunitarios, y al mismo tiempo, talleres de artes escénicas y visuales dentro del municipio. El programa comprende la realización de cuatro intervenciones/talleres, con una muestra final y un simposio colectivo sobre la temática propia del evento.
Esta edición llamada Zafarrancho, la del 2.017, tiene como principal base la defensa de la medio ambiente, la toma de conciencia de los riesgos y los impactos que pueden producir en nuestra sociedad, el desequilibrio o el abuso de nuestros recursos, y como esto no sólo afecta al medio natural, sino al social y humano.
La acción cultural es apta para todos los públicos, y la entrada es libre hasta completar el aforo, se puede colaborar acudiendo al acto con tapones de plástico para reciclar.
Comments